Los datos sobre el crecimiento económico en la eurozona publicados el 13 de Agosto último, hizo que los medios coincidieran en situar a los de peor resultado como
Grecia,
España o Portugal “
en la periferia de Europa”.
[ “
Los agobiantes países periféricos como España y Grecia“, Financial Times 14/8/10. “
Alemania dirige la eurozona. Las economías periféricas van a continuar sufriendo”, Associated Press, 13/8/10. “
Otras economías periféricas como Portugal y España se unirán a Grecia”, Reuters 11/3/10 ]
Con independencia del uso que se haga de la
información su sistema actúa de forma articulada, automática, y precisa. El mensaje de ser periferia implica automáticamente una
referencia que marca una
orientación, una
dimensión y un
contexto, en este caso europeo. A su vez el
desarrollo de un
proceso lógico de
pérdida de potencial.

Estos
atributos que integran el sistema de
información actúan conjuntamente. Son a la vez la parte y el todo. El ser periferia es una medida de orden orbital e implica que otros oc
upan el centro y tiran del carro de la UE. En este caso es Alemania, que ha crecido exponencialmente.
El caso de Alemania sirve igual para ver el funcionamiento del sistema de
información. Aunque su lectura y resultado sea el opuesto. Se constituye en referencia que marca una orientación de
liderazgo, y una dimensión y
potencial de crecimiento. Crece
once veces más que
España (2,2 vs. 0,2).
Este mensaje revela también la diferencia existente entre el sistema de
información y el uso que se hace de la
información, que es la que hay entre el todo y la nada. Los datos que contiene el mensaje “ser periferia” dan lugar a lecturas,
análisis e interpretaciones distintas y opuestas, pero todos se tienen que guiar por los mismos
atributos.
La información es predictiva
La
información es en sí misma predictiva precisamente porque sus
atributos imposibilitan que se engañe su sistema. Se puede utilizar una referencia o visualizar un contexto para distorsionar la realidad objetiva, pero cuando se mide y procesan los contenidos de un mensaje de
desinformación, es el propio sistema el que delata el engaño.
[Es como cuando los científicos criminalistas buscan la coincidencia de huellas o ADN en el sistema informático, y éste les demuestra que no hay ninguna, una coincidencia total, o les da el porcentaje en la que coincide la prueba realizada]

El 28 de Abril de
2009 publiqué en el diario La Gaceta de los Negocios un artículo con el título “
Zapatero sitúa
España al margen”, y más de un año después los resultados que sitúan a
España entre los países de la periferia de Europa, no hacen más que confirmar lo que predecía la
información analizada entonces.
Acceder al artículo
Desde 2004 todos los hechos han confirmado las predicciones realizadas por el Índice
VAC sobre el modelo de
crisis español, tal y como se puede comprobar
pinchando aquí.
Antxón Sarasqueta
14-8-
2010