La infometría ha aportado el conocimiento, técnicas, y métodos que hacen mensurable cada impacto de información en términos cualitativos y cuantitativos.
Poder
medir la información es poder hacer todo mensurable porque todo contiene información. Eso cambia la
dimensión del mundo en el que estamos inmersos y nuestra propia capacidad perceptiva, que ha estado dominada por lo físico.
Ver artículo El VAC abrió el campo de la infometría
Hoy sabemos que la información es una materia intangible (
infomateria) cuyas instrucciones modifican los comportamientos de los cuerpos, sus estructuras, sus reacciones, los procesos. Cambia la
dimensión de lo grande y lo pequeño, de la velocidad, el tiempo y el espacio. Todas las nuevas herramientas que utiliza el hombre son programadas con información. El hombre ha descubierto que sus genes también son programas de información.
Todo resultado es producto de la gestión de información
Por eso es tan decisivo saber distinguir lo que es la información en sí misma, como materia, lo que es la comunicación, y lo que es la materialización de la información. Son tres procesos unidos pero diferentes. Este texto que usted está
leyendo es la materialización de la información que yo he procesado previamente, y a la que he dado una forma semántica de comunicación.
Tres cosas diferentes: información, comunicación, y materialización.

La información es la
referencia que produce una reacción que da lugar a que exista lo que hasta ese instante no existía. Esa
referencia puede ser de cualquier tipo y naturaleza. Una
referencia negativa puede alterar negativamente nuestro estado psíquico y físico. Una
referencia audiovisual nos puede hacer cambiar de planes. Un conductor cambia de trayecto si observa que se está metiendo en un caos circulatorio. El silencio es la
referencia que nos informa de la ausencia de ruido. Las
referencias son los elementos que constituyen las propiedades de la
información como materia intangible.
Ver artículo Sociedad de la información e inteligencia simbólica
A su vez, para que haya comunicación tiene que existir información.
Sin información la comunicación no existe. Una explosión es un proceso de comunicación entre fuerzas, como lo es el magnetismo. Las fuerzas contienen información. La química contiene información.
La ciencia es un proceso de observación, hipótesis, experimentación, y confirmación: está basada enteramente en la información. Referencias que hacen que exista la comunicación y se materialicen los procesos y un nuevo estado de las cosas.
Negocios, política, ciencia, y educación
Sin este conocimiento básico de la información, no es posible desarrollar todo el
potencial de la actividad humana en cualquiera de sus manifestaciones. Negocios, política, ciencia, educación, o cualquiera otra. Un pequeño comercio, una gran empresa, un hospital, un gobierno, o cualquiera de los sistemas que tienen que desarrollar (financiero, educativo, social…) son antes que nada una
masa de información codificada que hace falta saber descodificar para poder medir y desarrollar todo su
potencial. De lo contrario entran en
crisis, porque chocan con una realidad movida por la información, que tiene vida propia. Todos los sistemas dependen de la información, excepto la información, que es el único sistema que depende de sí mismo.
La gran aportación de la
infometría es poder dimensionar con objetividad y concreción lo que se puede perder o ganar midiendo la información, que es de lo que depende todo, y por eso ha sido bautizada la sociedad del siglo XXI como
Sociedad de la Información.
Ver artículo Los costes de no medir la información en la Sociedad de la Información
Antxón Sarasqueta
23/8/09