A lo largo de su carrera Antxón Sarasqueta ha seguido dos líneas de investigación profesional y académica: la nueva dimensión de la comunicación y la ideológica. Ambas se encuentran compartiendo el mundo de las ideas, en sus aspectos teóricos y prácticos, así como en los campos periodístico, empresarial, político y académico, donde el autor ha desarrollado principalmente sus actividades.
Los resultados de esos trabajos de
investigación resultan visibles en sus
obras y proyectos. No solo en cuanto a sus contenidos, sino en la técnica analítica que ha venido desarrollando. Desde 1983 y a partir de sendas experiencias en el MIT y en la consultora Center for Space Policy (Boston) consolida una línea de trabajo dedicada a investigar la nueva
dimensión de la
comunicación para la sociedad del siglo XXI.
“Cuando el ser humano comprueba que en un centímetro cuadrado se almacenan millones de informaciones e imágenes, y que al mismo tiempo ese microprocesador sirve para comunicarse de manera instantánea y simultánea con cuantos puntos de la tierra y el espacio desee, tiene que comprender que su entorno se transforma radicalmente”, escribió
Sarasqueta en su primera
obra sobre la revolución de las comunicaciones, Manual de la Nueva Cultura de Comunicación Multimedia (1993).

“Estamos -añadía- ante otro cambio de ciclo en la historia de la humanidad y por tanto de nuestra vida cotidiana. Nuevas formas de cultura, de lenguaje y de
comunicación. Otro ritmo, otras
referencias, otros productos y oportunidades”. Estábamos en los primeros momentos del big bang de Internet.
Mediante sus investigaciones
Sarasqueta ha desarrollado la formulación estructural de la
comunicación como uno de los grandes modelos universales. Esto es su ciencia, mecanismos y evolución, en sus teorías, métodos, sistemas y aplicaciones. Lo que se expone en su nueva
obra El Mundo de
Kubernésis. Modelo que ya ha sido avanzado en algunas conferencias académicas y artículos publicados por el
autor.
Estas investigaciones le han llevado al
autor a crear sofisticados programas de software para medir y valorar los
intangibles de
comunicación (todo tipo de contenidos y mensajes: marcas, noticias, publicidad, programas de fidelización, proyectos empresariales…), desarrollar un modelo propio de canal en Internet, y otros modelos y aplicaciones electrónicas. Pero también un
nuevo modelo de
investigación (Investigación + Comunicación Aplicada I+CA) que s
upera al I+D tradicional en resultados y eficiencia, y un
nuevo modelo de gestión denominado
VAC® basado en la
comunicación como principio de
valor añadido.
Asimismo, mediante estas investigaciones,
Sarasqueta ha desarrollado un
nuevo modelo de creación en la
obra multimedia de
autor. Lo que queda reflejado en su
nuevo proyecto de
Kubernésis, donde con la ayuda de técnicos y especialistas ha creado, además de la
obra literaria, sus versiones originales audiovisuales, interactivas y en tres dimensiones para software, Internet , vídeos, televisión y móviles. El
autor como creador de una
obra multimedia total, donde además se sus contenidos desvelan el conocimiento de un nuevo mundo dominado por las comunicaciones.
Todas las investigaciones han sido financiadas privadamente. Ni el
autor ni las empresas que dirige han recibido nunca subvenciones públicas para el desarrollo de sus trabajos.